Los olivos nos remiten al mediterráneo. Este árbol fue sagrado para muchas de sus civilizaciones, entre ellas especialmente la griega, que hacía de este árbol el signo de su Diosa protectora Atenea.
En Sant Mateu muchos de los senderos que parten hacia distintos lugares emblemáticos como granjas, el Barranc del Salt, las ermitas o Font de Morella…discurren entre olivos. Algunos de ellos tienen una edad que te sorprenderá y es que fueron plantados por los mismos romanos. ¡Son olivos milenarios!
Los distinguirás fácilmente por su gran tamaño y cortezas singulares y rugosas. La calma que hallarás entre estos olivos es difícil de imaginar en otros paseos. Los monocultivos nos hacen perdernos en el horizonte y desconectar más fácilmente.
Las llanuras de olivos son un clásico paisaje mediterráneo que no te puedes perder si te alojas en el maestrazgo.
Además de los gratificantes paseos entre olivares, puedes realizar actividades relacionadas directamente con el mundo de los olivares, lo que es comúnmente llamado oleoturismo. Podrás hacerte con este oro líquido a precios mucho menores si adquieres grandes cantidades y siempre es un producto obligado en nuestros hogares y un buen regalo de souvenir para nuestros parientes.
Finca Varona la Vella
En esta finca situada a 2km de Sant Mateu y en la ladera de la montaña La Bastida, podrás conocer de cerca el proceso de producción de aceite. 12 hectáreas de olivares en pleno valle de montaña. Un espectáculo para los amantes del aceite. ¿Te suenan los nombres de “Farga”, “Morrut” y “Picual”? Son las variedades de aceites que más trabajan en esta finca.
Podrás conocer la gran variedad de productos de su catálogo. Esta finca está orgullosa de estar en el terreno con más olivos milenarios del mundo. Combina los últimos métodos con la larga tradición mediterránea de producción de aceite de oliva. Una visita de lo más interesante que se incluye en la famosa “ruta del sabor” de Castellón.
Experiencias olivareras
El oleoturismo de Sant Mateu es uno de sus puntos fuertes. Desde este enclave en el que nuestro alojamiento se sitúa podrás realizar diferentes excursiones que te conecten con el mundo del aceite y de los olivares.
Visita a una almazara o molino de aceite
Podrás realizar una visita guiada a una almazara o molino de aceite. Incluirá la explicación de cada proceso de elaboración del aceite, desde la entrada de la aceituna en las instalaciones hasta el envasado final del producto. Conocerás toda la maquinaria y el complejo proceso que se necesita para degustar un producto de calidad.
Degustación de aceites
Qué mejor que probar de primera mano todos esos productos que se realizan de manera artesanal a nuestro lado. Muchas de las actividades incluyen al final de ellas, una exquisita degustación de los mejores aceites de oliva virgen extra que tenemos a la venta. ¡No querrás salir sin llevarte uno a casa!
La cata de productos típicos es una de las mejores actividades para realizar en grupo. Una manera de pasar un rato entretenido y que nos abra el apetito.
Recolección de aceitunas
Sí, sí, como lo oyes. Tú mismo podrás recolectar un olivo con las técnicas tradicionales que se usaban antiguamente en el maestrazgo. Debe ser muy enriquecedor conocer cómo se varea un olivo y aprender a recolectar un fruto tan precioso como las olivas.
Además, muchas de las actividades incluyen un rico almuerzo entre los olivos milenarios y algún que otro regalo…que puede ser una increíble botella de aceite de oliva virgen extra. Estos detalles son los que marcan la diferencia en esta clase de actividades.