Los cátaros pertenecían a una corriente religiosa que se tenía por la práctica más pura del cristianismo. Practicaban una fe totalmente pura, apartándose de la práctica religiosa que defendían los católicos, ya que la consideraban perniciosa y totalmente contraria a los preceptos del cristianismo original.
Por ese motivo fueron perseguidos por la corriente tradicional del cristianismo y obligados a abandonar las tierras donde vivían, en el primer tercio del siglo XIV. Muchos de los cátaros huyeron al centro de Europa, Italia y a España. En España se refugiaron en los pueblos del Norte de Castellón, donde se establecieron y se integraron en la sociedad de estas poblaciones.
San Mateo y Morella forman parte de la ruta de los cátaros en Castellón
La ruta de los cátaros en Castellón está conformada por varios pueblos, aunque los más importantes de esta ruta histórica son San Mateo y Morella. En Morella se estableció Guillem de Balibate, el llamado “último cátaro”, aunque también hubo una colonia de cátaros bastante importante en San Mateo.
La ruta de los cátaros revive el itinerario que siguieron los cátaros en su bajada hasta Castellón procedentes de Francia. Los cátaros utilizaban las antiguas vías romanas, los caminos de los pastores y sus rebaños y sendas abiertas entre los montes para evitar ser encontrados y capturados.
La historia de los cátaros permanece viva en la provincia de Castellón en las poblaciones donde se instalaron. San Mateo es uno de los pueblos más importantes y aquí podéis encontrar el Complejo Rural Turimaestrat, el alojamiento rural ideal para comenzar esa interesante ruta por los pueblos que acogieron a los cátaros en Castellón.
San Mateo se encuentra en la comarca del Bajo Maestrazgo, por lo que el Complejo Rural Turimaestrat está muy bien ocupado para descubrir toda la ruta de los cátaros, desde San Mateo hasta Morella, pasando por otras poblaciones de Els Ports y el Maestrazgo, tanto de Castellón como de Teruel.
La casa rural para grupos de San Mateo ofrece todas las posibilidades para estar alojados todos los integrantes del grupo para realizar esta ruta de los cátaros, que además permite descubrir la excelente gastronomía del Maestrazgo y Els Ports.